POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS
En Sierra Gorda SCM mantenemos un compromiso inquebrantable con la integridad y la probidad. Por esto, contamos con un Modelo de Prevención del Delito (MPD) alineado con los requisitos de la Ley 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas por la comisión de diferentes delitos, tales como: lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho de funcionarios públicos (nacional o extranjero), corrupción, receptación, apropiación indebida, conflictos de interés, entre otros.
Nuestro MPD está liderado por un encargado de Prevención del Delito, cuya función es establecer mecanismos para prevenir y mitigar los riesgos delictivos a los que nos enfrentamos como Empresa. Esto incluye la definición de la segregación de funciones, obligaciones y prohibiciones para todos nuestros colaboradores, incluidos contratistas y asesores. Todo esto, con el objetivo de garantizar el pleno cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
Una parte fundamental de este modelo consiste en elaborar una matriz de gestión de riesgos y controles, para contar con una evaluación periódica de los procesos o actividades que se encuentran expuestos a la comisión de delitos al interior de Sierra Gorda SCM.
Para garantizar la efectividad continua de nuestro Modelo de Prevención de Delitos, se ha decidido someterlo a un proceso de certificación cada dos años, en línea con las recomendaciones establecidas en la Ley 20.393.
Este proceso de certificación implica una revisión exhaustiva, realizada por un tercero independiente, entidad certificadora que debe estar registrada en la Comisión de Mercado Financiero de Chile.
Esta certificación confirma la seriedad y credibilidad de nuestro programa, así como su pleno cumplimiento con todos los requisitos legales establecidos. Es un testimonio sólido de nuestro compromiso con la integridad y la prevención de delitos en todas nuestras operaciones.
En Sierra Gorda SCM realizamos capacitaciones en forma periódica sobre los riesgos, protocolos y requisitos de la Ley 20.393, a todos los trabajadores de la Empresa y con especial énfasis a aquellos que poseen cargos más expuestos a la comisión de delitos.
Además, implementamos una variedad de mecanismos para fomentar y fortalecer una cultura de cumplimiento en Sierra Gorda SCM: Difundimos ampliamente a través de nuestros diversos canales de comunicación, temas relevantes, como información del Canal de Denuncias, la Política de Prevención del Delito, la gestión de conflictos de interés, entre otros.
Adicionalmente, la Gerencia de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) desarrolló e implementó un curso de Prevención de Delitos, de acuerdo con la Ley 20.393, el cual se encuentra disponible para colaboradores en formato online en la Academia Sierra Gorda SCM a la cual pueden acceder los trabajadores a través de intranet.
COMITÉ DE CUMPLIMIENTO Y RIESGOS
Para promover la cultura de cumplimiento y gestión de riesgos, organizamos varias sesiones del Comité de Cumplimiento y Riesgos como parte de nuestro marco de Gobierno Corporativo. Sus principales objetivos fueron: la supervisión del proceso de cumplimiento y gestión de riesgos, la mejora de la comunicación interdepartamental, la centralización de los canales de comunicación, el respaldo a los responsables de riesgos según sea necesario, la agilización de la toma de decisiones y la formulación de recomendaciones.
Este Comité se reúne de manera bimestral y está integrado por representantes de diferentes áreas de la Compañía, entre los que figuran: el Gerente General, el Vicepresidente de Finanzas, el Vicepresidente de Recursos Humanos, el Vicepresidente de Supply Chain, el Vicepresidente de Operaciones, el Fiscal General, y el Director Ejecutivo de Desarrollo del Negocio, siendo el Gerente de Gobernanza Riesgo y Cumplimiento el encargado de preparar la agenda, facilitar la reunión y hacer el seguimiento de los diferentes compromisos acordados.
Revisa nuestros certificados:
¿Estás interesado en nuestro Modelo de Prevención de Delitos?
El responsable de la supervisión y el monitoreo del MPD es el Encargado de Prevención de Delitos – el funcionario designado por el Consejo de Propietarios de Sierra Gorda SCM, conforme la Ley 20.393. Contacto al EPD:
Wojciech Dabrowski