EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y VIGILANCIA EN CURSO
De acuerdo a nuestro compromiso ambiental y obligaciones normativas, contamos con una estación de monitoreo de la calidad del aire en la localidad de Sierra Gorda. La comunidad tiene pleno conocimiento de este instrumento y puede acceder al monitoreo en línea, a través de nuestro sitio web corporativo www.sgscm.cl
Además, nuestra Compañía informa a los vecinos de Sierra Gorda, vía correo electrónico a través del equipo de Comunidades, los horarios de tronaduras planificadas para los fines de semana.
Como Sierra Gorda SCM tenemos plena consideración del bienestar de los vecinos en nuestro proceso operacional. Ante la realización de una actividad masiva en el pueblo, especialmente durante festividades religiosas tradicionales, se suspenden las tronaduras como medida precautoria. Del mismo modo, se suspenden tronaduras y las descargas de material en el botadero sur en caso de condiciones climáticas adversas que podrían direccionar el polvo hacia la localidad, por ejemplo ante una eventual tormenta de viento.
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD
El relacionamiento comunitario de Sierra Gorda SCM se basa en el diálogo permanente que sostenemos con las comunidades, el cual nos permite identificar de forma asertiva sus principales anhelos y desafíos. Siempre buscamos el diálogo franco, transparente y enfocado en la construcción conjunta de las soluciones. Respetamos la cultura y costumbres locales, participando de todos los eventos relevantes de la comuna.
LA MESA DE LOS BUENOS VECINOS
Una instancia importante de participación de los habitantes de la localidad de Sierra Gorda es la Mesa de los Buenos Vecinos. Una reunión que se realiza mensualmente y que cuenta con una alta asistencia de los residentes locales, dirigentes y representantes de empresas mineras, convirtiéndose en el encuentro tradicional y relevante del sector. Durante esta reunión, informamos de manera presencial sobre los principales avances de los proyectos comunitarios ejecutados por nuestra Compañía, facilitando un espacio de consultas e interacción con los asistentes.
En el transcurso del año 2023, nuestro equipo de Comunidades estuvo presente en todas las reuniones de la Mesa de los Buenos Vecinos, además de ser encargado de la coordinación administrativa y operativa de esta instancia.
PROGRAMAS COMUNITARIOS EN BASE A LAS NECESIDADES
Responder a las necesidades reales de los vecinos y la mirada a largo plazo es el enfoque principal de nuestra inversión social, es por esto que trabajamos en conjunto con las organizaciones sociales y stakeholders para desarrollar proyectos que aporten valor comunitario. Como Sierra Gorda SCM, nos destacamos por implementar todas las iniciativas comunitarias de manera colaborativa con importantes actores de la comunidad, desde su identificación, desarrollo y cierre.
Al mismo tiempo, nuestra inversión social busca mitigar o compensar los posibles impactos negativos y maximizar los impactos positivos por la presencia de la Compañía. La inversión social en primera línea está enfocada en los cuatro ejes declarados en esta estrategia: salud, educación, empleabilidad y medioambiente. No obstante, se pueden aceptar proyectos fuera de estos ejes, sobre todo los que buscan nivelación de oportunidades, inclusión de grupos vulnerables y desfavorecidos o que tengan relación con la cultura e identidad local.
El aporte en materia de inversión social no contempla –en general– traspaso de fondos financieros; sino la compra del bien o servicio solicitado para una organización que cuente con personalidad jurídica vigente, formalizado por un convenio de colaboración.
En el año 2023 una gran parte de las iniciativas comunitarias fue impulsada por la Compañía. Como parte de la relación y el trabajo directo en terreno, el equipo de Comunidades detectó iniciativas comunitarias con impacto positivo para los vecinos y alineadas con la estrategia de la Empresa. Estas, según los procedimientos de inversión social, fueron analizadas por el equipo de Comunidades, para su posterior presentación y evaluación a nivel gerencial.
PROYECTOS APROBADOS POR EL COMITÉ DE INVERSIÓN SOCIAL
Los proyectos comunitarios pueden ser solicitados por los miembros de la comunidad. En este caso, son los propios vecinos quienes, a través de las organizaciones locales con personalidad jurídica, detectan necesidades en su comunidad y presentan alternativas que permitan dar respuestas a ellas. Las iniciativas son evaluadas en su mérito, según los beneficios e impactos que generen en la comunidad.
Al menos una vez al año, anunciamos a la comunidad el proceso de postulación al programa de financiamiento e implementación de proyectos a través del Comité de Inversión Social (CIS). Este organismo tiene como función principal evaluar los proyectos en base a los criterios establecidos en la Estrategia de Relacionamiento Comunitario. El Comité sesiona al menos una vez al año. Está formado por ejecutivos de diversas áreas de Sierra Gorda SCM, quienes rotan cada dos años y que están encargados de evaluar cada proyecto que ingresa.
Las organizaciones comunitarias pertenecientes a las zonas de influencia directa de SGSCM, deben presentar al equipo de Comunidades, a través de un formulario, sus propuestas de iniciativas o los proyectos comunitarios que buscan que la Compañía financie, las cuales pasan por las siguientes etapas:
Recepción de iniciativas y preparación:
El coordinador de Comunidades recepciona todas las iniciativas provenientes de las organizaciones comunitarias que solicitan financiamiento, para presentarlas al jefe de Comunidades y realizar una evaluación preliminar. Lo anterior se determina como un primer filtro.
Evaluación Preliminar:
El jefe de Comunidades, junto al Subgerente de Asuntos Corporativos y Comunitarios, evalúan la pertinencia de las iniciativas, tomando como base los ejes estratégicos comunitarios y el beneficio para los vecinos y la Compañía.
Presentación al CIS:
El jefe de comunidades convoca al Comité de Inversión Social para presentar las iniciativas que buscan ser financiadas, destacando sus aspectos positivos para los vecinos y la Compañía, y si existe el presupuesto disponible. Una vez finalizado el comité, el coordinador de Comunidades envía un reporte final a los integrantes del CIS. En el caso de las iniciativas rechazadas, el coordinador de Comunidades responde formalmente a la organización comunitaria los motivos del rechazo, vía carta.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS EN LA COMUNIDAD LOCAL
Nuestro yacimiento minero se encuentra ubicado en la Región de Antofagasta, a unos 60 kms de la ciudad de Calama y a 4,5 kms de la localidad de Sierra Gorda. De esta forma, los potenciales impactos negativos de nuestra operación minera podrían afectar a los habitantes de dicha localidad.
Los principales efectos perjudiciales se encuentran vinculados al transporte de personas y maquinaria hacia la faena minera, a las tronaduras y movimientos de tierra y a la contaminación del aire. Sin embargo, nuestra empresa está constantemente abordando estas problemáticas mediante el monitoreo continuo de la calidad del aire y a través de la implementación de medidas de mitigación de acuerdo con los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Estas medidas incluyen, entre otros aspectos, la humectación de caminos dentro de la operación, supresores y colectores en la planta concentradora, la pavimentación de ciertos caminos en la localidad de Sierra Gorda para disminuir y controlar las emisiones del material particulado. Además, realizamos el proceso de tronadura controlado bajo estándares del monitoreo de la circulación del viento.